Semejante al '¿o qué?', destila inseguridad, duda y, en su grado más extremo, sumisión. Se podría decir que solamente es significativa esta muletilla (y puede serlo mucho) si se utiliza en la conversación de una manera exagerada, y más aún si surge especialmente en el hablante cuando se comunica con alguna persona en concreto, a la que hay que temer, respetar o considerar (en orden decreciente). Está sintetizando un temor o una simple sospecha que se podría expresar como “¿No crees tú lo mismo?” “¿No piensas igual?” Parece ser que los seres inferiores (como los niños y las mujeres, hasta hace muy poco) tenían que utilizarla profusamente y con la mayoría de los adultos/hombres si no querían acabar enredados en serios problemas. Aunque dijesen obviedades o verdades como puños.
No es muy buena la película, ¿no?
¿No?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
esta muletilla mas bien la veo como cierta inseguridad de saber como piensa la otra persona a la que le preguntas o buscar confirmacion por parte del receptor para saber si estas en lo correcto
ResponderEliminar>Muestro inseguridad
ResponderEliminar>La culpa es del hmm, cómo se llamaba, déjame unas muletillas para pensar, ¿vale? el patriarcado
Ayy, lmao. ¿Dónde están expresiones más temibles, como "Lo que digo yo, por ejemplo" aunque lo que siga no tenga nada que ver con un ejemplo? Más temible que la prepotencia de borregos que son subnormales perdidos (es decir, normales) es la complaciente inutilidad de los otros subnormales perdidos en el otro lado del espectro, ¿me entiendes?
Tiene usted una gran obsesión con usar el cine, ¿me sigues, no?
ResponderEliminarTe sigo a pies juntillas. Es para darle unidad a los ejemplos. Pero podría haber elegido otro tema cualquiera.
EliminarMi suegro usa mucho la palabra no cuando inicia sus frases, si está platicando con alguien.
ResponderEliminarPor ejemplo dice:
No, ayer nos tomamos unas cervezas en mi casa.
No, y tuve que comprar llantas nuevas por qué ya estaban lisas.
No, yo llevé a la familia a pasear
No, si le dije que nos veíamos el martes.
Por qué creen o a qué atribuyen está muletilla ?
Saludos
La verdad es que nunca la había escuchado. Me parece curiosa y muy extraña. Pero no me suena mal. ¿En qué país vivís tu suegro y tú?
EliminarEsa muletilla esta mal aplicada, en su defecto, debería de usarse el "si?" al querer buscar una afirmación de quien se dirige la palabra.
ResponderEliminarA menudo voy a decir se toman algo y me interrumpen con el dichoso "no", para decirme algo parecido a lo qué quería decir. Tengo la impresión qué me malinterpretan, no sé toman Tiempo para escuchar.
ResponderEliminar